Con el Top 10 oficialmente definido, MasterChef Celebrity Colombia 2025 entra en su recta final.
En el capítulo del 16 de octubre, los cocineros enfrentaron un reto creativo lleno de memoria, rapidez y sabor, donde la pasta fue la gran protagonista. El episodio no solo puso a prueba la concentración de los participantes, sino que también dejó un nuevo portador del delantal negro y una ventaja misteriosa que podría cambiar el rumbo del Top 10.
¿Cuál fue el reto del capítulo de hoy 16 de octubre?
Claudia Bahamón dio inicio al reto informando que Carolina Sabino podía subir al balcón gracias a su anterior victoria, aunque su ventaja seguía siendo un misterio. Sin embargo, los chefs aclararon que eso no le aseguraba su paso al Top 9, ya que todo podía cambiar en cualquier momento.

El desafío consistía en un juego de memoria culinaria, donde cada participante debía encontrar pares de ingredientes en una pantalla. Cada acierto determinaba el tipo de pasta, proteína y vegetal con los que deberían cocinar. Además, contaban con solo tres minutos de despensa, que por primera vez en la temporada cerraría sus puertas al cumplirse el tiempo.

¿Qué preparaciones y tiempo les tocó a cada cocinero?
Las combinaciones fueron tan variadas como desafiantes:
- Alejandra Ávila: vermicelli, camarón y berenjena thai.
- Raúl Ocampo: penne rigate, anchoa y aceitunas.
- Violeta Bergonzi: fetuccine, chorizo de cerdo y pimientos asados.
- Luis Fernando Hoyos: fusilli, tocineta y alcachofas.
- Ricardo Vesga: lasaña, róbalo y kale.
- Valentina Taguado: linguini, anillos de calamar y mix de hongos secos.
- Michelle Rouillard: spaghetti, pechuga de pollo y brócoli.
- Patricia Grisales: penne rigate, camarones y espárragos.
- Pichingo: risoni, morcilla y bulbo de hinojo.
Sin embargo, varios cocineros se quedaron encerrados en la despensa y Claudia les descontó minutos de cocina por cada ingrediente que tomaran.

Así, Patty terminó con 50 minutos de cocina, Valentina con 47, Alejandra con 43 y Pichingo con 54, mientras que los demás conservaron sus 60 minutos completos. A partir de ahí, cada uno tuvo que demostrar su ingenio para transformar sus ingredientes en un plato digno del Top 10.
¿Qué dijeron los chefs durante las preparaciones?
Los chefs recorrieron las estaciones con observaciones clave. Belén Alonso felicitó a Ricardo por sus crepes de kale y aconsejó a Alejandra en el uso de la espuma de berenjena.
Jorge Rausch llamó la atención de Raúl por cocinar demasiado pronto su pasta, pero luego reconoció su técnica. Nicolás de Zubiría ayudó a Valentina con los hongos secos y recomendó más picante, aunque ella prefirió mantener la cautela tras el recuerdo de la eliminación de David Sanín por exceso de ají.
¿Cómo fueron las deliberaciones en el atril?
Las degustaciones comenzaron con Michelle Rouillard, quien presentó su plato “Un domingo por la tarde”, un espagueti con pollo, brócoli y una salsa de ajo con queso. Los chefs coincidieron en que la pasta tenía una buena cocción y la salsa estaba rica, aunque el toque de marañón les resultó extraño y rompía la armonía del plato. A pesar de los elogios por la salsa, consideraron que la propuesta se sentía algo “plana” y más cercana a un plato infantil que a uno digno del Top 10.
El turno fue para Raúl Ocampo, con “Rápida y sabrosa”, una pasta con salsa puttanesca. Desde el primer bocado los chefs destacaron su sabor intenso y equilibrado, asegurando que era una de las preparaciones más fieles a la cocina italiana que habían probado en la competencia. Rausch subrayó además que Raúl había terminado con 25 minutos de sobra, lo cual demostró su control del tiempo y dominio de la técnica. Los jurados coincidieron en que solo le habría faltado un toque de queso parmesano para ser perfecta y comenzaron a considerarlo fuerte candidato a llevarse la ventaja.
Luego llegó Patty con “Conzazoni con limón pimienta”, una pasta con camarones que enamoró a los chefs por su sabor balanceado. El picante, el punto de cocción de la pasta y la textura de los camarones fueron elogiados, aunque le recomendaron trabajar más en el emplatado y en el color de la presentación, que no le hacía justicia a lo delicioso del plato.
Por su parte, Violeta Bergonzi presentó “Conzazoni con amor”, un fettuccine con chorizo de cerdo, pimientos asados y una yema de huevo confitada. A pesar de su técnica y buena presentación, los chefs detectaron un dulzor inusual en la salsa. Belén le explicó que había elegido un pimiento dulce, lo que alteró el balance del plato. En conjunto, coincidieron en que le faltó un toque de picante que equilibrara los sabores y aportara carácter a la preparación.
El momento más crítico de la noche llegó con Ricardo Vesga y su plato “Es una lasaña, aunque parezca puré”. Desde la primera impresión, los chefs mostraron desconcierto: el plato carecía de estructura y sabor, y no incluía ingredientes esenciales para una verdadera bechamel. Nicolás de Zubiría fue contundente y lo calificó como “un atentado a los sabores”.
En contraste, Luis Fernando Hoyos presentó “Fusilli azulino”, una combinación de fusilli con alcachofas y trozos de tocino que sorprendió a los jueces. El sabor, la potencia y la porción exacta de la pasta fueron aplaudidos. Solo le sugirieron cocinar un poco menos la alcachofa, pero en general, fue un plato con fuerza, bien equilibrado y digno de reconocimiento. Los chefs coincidieron en que LuisFer mostró técnica, claridad y mucha seguridad en su ejecución.
Pichingo siguió con su propuesta “Menos es más”, que aunque tenía un sabor aceptable, no logró destacar frente a los demás. Los jurados criticaron su presentación, calificándola como desordenada y carente de intención. Belén fue directa al decir que el plato parecía “un calentado”, dejando claro que faltó creatividad y cuidado visual.
A continuación, Valentina Taguado presentó su plato “Todo pega con negro”, un linguini con calamar picado y mix de hongos. Los chefs coincidieron en que el sabor era delicioso, pero el aspecto visual no convenció. Rausch comentó que no habría usado la tinta de calamar en esa preparación, mientras Belén y Nicolás consideraron que la porción era muy grande y que había demasiados ingredientes en el plato. Además, le recomendaron marinar mejor los calamares para potenciar su sabor.
Finalmente, Alejandra Ávila cerró las degustaciones con “De Italia a Tailandia con Zazoni”, una propuesta que destacó por su potencia, aunque terminó jugando en su contra. Los chefs coincidieron en que el primer bocado era bueno, pero el plato resultaba “hostigante” y demasiado pesado para disfrutar completo. Rausch le explicó que la intensidad del sabor, aunque interesante, se volvía empalagosa.
¿Quién se llevó el primer delantal negro del Top 10?
El delantal negro fue para Ricardo Vesga, luego de recibir fuertes críticas por su plato de lasaña, que no logró convencer a ninguno de los jurados. Su combinación de sabores no funcionó y el resultado fue considerado confuso y desequilibrado para el nivel que exige la competencia en esta etapa.

¿Quién se llevó la ventaja del reto?
El gran ganador del reto fue Raúl Ocampo, quien conquistó el paladar de los chefs con su pasta puttanesca perfectamente ejecutada. Su plato fue elogiado por la autenticidad, el balance y el respeto a los sabores clásicos italianos. Aunque la ventaja obtenida sigue siendo un misterio, su triunfo lo posiciona como uno de los competidores más fuertes del Top 10.

¿Quieres saber qué sorpresa traerá la ventaja de Raúl en los próximos capítulos? No te pierdas MasterChef Celebrity Colombia 2025 de domingo a viernes a las 8:00 p.m. por Canal RCN o la app Canal RCN. La competencia está más ajustada que nunca, y cada plato puede definir quién sigue y quién se despide de MasterChef Celebrity Colombia 2025.