Oficialmente son seis los cocineros que quedan en competencia y la exigencia va cada vez subiendo. Lo que comenzó con 22 participantes se ha reducido drásticamente y ahora solo quedan seis, de los cuales cinco llegarán a la semifinal y cuatro avanzarán a la final. Cada reto es más exigente y requiere concentración, creatividad y precisión, pues cada error puede ser definitivo para la competencia.

¿Qué había debajo de la caja misteriosa?

Los participantes destapan las cajas y reciben la filipina de MasterChef, un símbolo de su permanencia en la competencia que los emociona profundamente. 

Muchos no pudieron contener las lágrimas al pensar en todo lo que han avanzado y vivido durante la competencia, así como en lo que significa su participación para sus familias y seres queridos. 

Este momento también les recordó la responsabilidad y la presión de mantener un alto nivel en cada reto.

filipinas.webp

Claudia les informa que competirán por cucharas y una ventaja que les ayudará a llegar a la semifinal, aumentando la tensión y emoción en la cocina.

 Además, los chefs les explican que deberán cocinar con carne molida Fazenda, teniendo 45 minutos para cocinar y solo 3 minutos en la despensa para elegir sus ingredientes.

¿Cómo fue el reto de la caja misteriosa?

Todos los cocineros lograron seleccionar sus ingredientes y salir de la despensa sin contratiempos, mostrando determinación y rapidez. 

Muchos decidieron arriesgarse con preparaciones que nunca antes habían intentado, demostrando su creatividad y compromiso. 

Claudia recorrió las estaciones, ayudando a organizar las preparaciones y brindando consejos puntuales. A Valentina le recomendó no hacer pappardelle porque no lo veía compatible con su salsa boloñesa y le sugirió preparar fettuccine.

claudia-valentina.webp

Alejandra, por su parte, no alcanzó a hacer sus empanadas, por lo que el chef Nicolás le ayudó a modificar su preparación, cocinando la masa en aceite para construir un timbal y salvar su plato.

Los chefs pasaron rápidamente por cada estación, asegurándose de que todos los platos estuvieran listos para la degustación. Luego, los participantes se dirigieron al lounge para comentar entre ellos sus preparaciones y expectativas antes de enfrentar la evaluación de los chefs.

¿Cómo fue la degustación de los platos del top 6?

Carolina fue la primera en pasar al atril, presentando un pappardelle con salsa pomodoro y albóndigas. Los chefs reconocieron que el punto de la pasta estaba bien, pero señalaron que el plato estaba salado y que las albóndigas estaban demasiado duras, ofreciendo recomendaciones para mejorar la técnica.

plato-caro.webp

Valentina presentó un fettuccine con boloñesa y parmesano. Su plato fue ampliamente elogiado, destacando la habilidad de preparar la pasta y la salsa en 45 minutos, así como la presentación, las proporciones y el sazón equilibrado.

plato-valentina.webp

Pichingo presentó albóndigas con huevos y hogao. Los chefs apreciaron la sazón, aunque señalaron que el hogao estaba salado y le recordaron que debía perfeccionar su técnica para estar al nivel de la competencia.

plato-pichingo.webp

Michelle presentó palmitos rellenos de falso paté con un caldo verde de kale. Los chefs destacaron la presentación y la innovación de su plato. Rausch señaló que el caldo le sabía a mejillones, aunque Michelle aclaró que no había utilizado pescado, lo que reafirmó la originalidad de su preparación.

plato-michelle.webp

Alejandra fue la quinta en pasar, mostrando cierto pesar por no entregar el plato que había planeado. Los chefs la alentaron, explicando que no todos los días salen perfectos, pero que debía seguir adelante con constancia y esfuerzo.

plato-aleja.webp

Violeta cerró la degustación con una sopa de wontons. Los chefs elogiaron el sabor y el umami del plato, aunque señalaron que la proporción de gyozas y cerdo era excesiva. El chef Rausch comentó que si hubiera usado menos gyozas y cerdo, habría tenido más posibilidades de ganar la cuchara.

plato-violeta.webp

¿Quién es el ganador del primer reto del top 6

Tras la deliberación, los chefs decidieron que la ganadora de la primera cuchara dorada y de la ventaja en este ciclo es Michelle. 

michelle-gana.webp

Además de la cuchara dorada, Michelle se lleva una ventaja especial que podrá usar en el próximo reto; sin embargo, los detalles de esta ventaja se mantendrán en secreto hasta el próximo reto, agregando emoción e incertidumbre para el resto de los participantes.