Tía Alison es una producción del Canal RCN que ha cautivado a la audiencia colombiana con su narrativa emotiva y personajes entrañables. La serie, protagonizada por Juliette Pardau en el papel de Alison Párraga, narra la transformación de una mujer independiente y soñadora que, tras la trágica muerte de su hermana, asume la crianza de sus tres sobrinos: Washington, Dakota y Luisiana. 

La elección del reparto principal de Tía Alison 

La selección de actores para "Tía Alison" fue un proceso meticuloso que buscó reflejar la diversidad y autenticidad de los personajes.

 Juliette Pardau, reconocida por su versatilidad actoral, asumió el desafío de interpretar a Alison, una mujer que debe equilibrar sus sueños personales con las responsabilidades familiares inesperadas. 

Rodrigo Candamil, en el papel de Gustavo Orjuela, aporta profundidad al personaje de un abogado comprometido con los procesos de adopción, cuya vida se entrelaza con la de Alison de manera inesperada. 

La química entre Pardau y Candamil fue evidente desde los primeros ensayos, estableciendo una base sólida para la narrativa de la serie. 

En Tía Alison, la construcción de escenarios auténticos fue clave

Para sumergir a la audiencia en el universo de "Tía Alison", el equipo de producción dedicó esfuerzos significativos a la creación de escenarios que reflejaran la realidad de los personajes. 

Desde la casa de Alison, que combina elementos modernos con toques tradicionales, hasta el instituto donde trabaja Gustavo, cada espacio fue diseñado meticulosamente para aportar verosimilitud a la historia. 

La ambientación de los sets permitió a los actores desenvolverse en entornos que enriquecieron sus interpretaciones, facilitando una conexión más profunda con sus roles.

La integración de temas sociales relevantes en Tía Alison 

"Tía Alison" no solo se centra en la dinámica familiar, sino que también aborda temas sociales contemporáneos. La serie explora la adopción, los desafíos de la adolescencia, la búsqueda de identidad y las complejidades de las relaciones modernas. 

Alison, al asumir la tutela de sus sobrinos, enfrenta situaciones que reflejan realidades presentes en muchas familias colombianas, generando empatía y reflexión en la audiencia. 

La dirección y visión artística en Tía Alison 

Bajo la dirección de Víctor Cantillo e Israel Sánchez, "Tía Alison" logró una narrativa fluida y coherente. Ambos directores aportaron su experiencia previa en producciones exitosas, garantizando una calidad visual y narrativa que mantuvo a los espectadores enganchados. La dirección artística se enfocó en resaltar la cotidianidad de los personajes, permitiendo que la audiencia se identificara con sus historias y vivencias.

La importancia de incorporar talentos jóvenes a Tía Alison 

La serie brindó una plataforma para que actores jóvenes como Sebastián Moya (Washington), María José Vargas (Dakota) y Luciana Garnica (Luisiana) mostraran su talento. 

Sus interpretaciones aportaron frescura y autenticidad a la trama, reflejando las inquietudes y desafíos de la juventud actual. La interacción entre los actores jóvenes y los más experimentados enriqueció la dinámica en pantalla, ofreciendo una representación genuina de una familia en proceso de adaptación y crecimiento.

La música como elemento narrativo en la novela de Tía Alison 

La banda sonora de "Tía Alison" jugó un papel crucial en la ambientación de la serie. Las selecciones musicales complementaron las emociones de cada escena, desde momentos de alegría hasta situaciones de tensión y tristeza. La música se convirtió en un personaje más, guiando a la audiencia a través de las diversas etapas emocionales de la historia.

¿Cuáles son los momentos más decisivos que tuvo que enfrentar la Tía Alison? 

En la serie Tía Alison, uno de los momentos más impactantes para el personaje de Alison Párraga es la pérdida de su hermana, lo que pone en riesgo el bienestar de sus sobrinos. La situación llega a un punto crítico cuando, debido a la inesperada tragedia, Alison debe tomar la responsabilidad de cuidar a sus tres sobrinos, y con quienes tiene una relación complicada, pues en el pasado nunca se había visto como una figura maternal.

Su vida cambia drásticamente al asumir la responsabilidad de criar a los jóvenes, mientras lidia con las complicaciones de su propio desarrollo personal y sus sueños. La tía Alison es constantemente mostrada como una figura que da sin esperar nada a cambio, incluso cuando enfrenta conflictos familiares o profesionales. 

En particular, su relación con Washington es tensa debido a sus diferencias en la forma de ver la vida, pero Alison no deja de luchar por entenderlo y apoyarlo, lo que resalta su carácter resiliente y protector. 

Además de asumir otro papel en su vida también se enfrenta a varios dilemas sentimentales. A lo largo de la trama, la relación de Alison con Gustavo evoluciona de manera turbulenta. 

En un momento crucial, Gustavo le confiesa su amor a Alison, aunque su vínculo se complica debido a la presencia de Lorena. 

A pesar de esta tensión, Alison también está involucrada en una dinámica afectiva con El Flaco, quien está enamorado de ella, lo que añade más complejidad a sus relaciones. 

¿Quiénes son los personajes de Tía Alison? 

  • Alison Párraga, interpretada por Juliette Pardau

Tía Alison es una mujer auténtica, soltera, independiente y llena de alegría latina. Con un “espanglish” único, sueña con vivir en Los Ángeles y convertirse en la mejor tatuadora de Hollywood. 

Aunque evita casarse y tener hijos, se ve obligada a asumir el rol de madre 24/7 para sus tres sobrinos, enfrentando desafíos y aprendiendo sin manual de instrucciones. Además, es la tía más alcahueta, a pesar de ser hipoglucémica y enfrentar mareos cuando le baja el azúcar.

  • Gustavo Orjuela, es interpretado por Rodrigo Candamil 

Gustavo Orjuela es un defensor de familia en el instituto que protege los derechos de los niños, encargado de los procesos de adopción. Es un abogado sensible y comprensivo, que se involucra profundamente en su trabajo, viendo a las personas detrás de cada caso. 

No tiene hijos ni está casado, ya que su vida gira en torno a su labor y a los niños a los que busca un hogar. Su única familia es su abuela Carmenza, quien lo crió y sigue siendo su guía desde el geriátrico donde pasa sus días.

  • Manuela González le da vida a Lorena Maldonado

Lorena Maldonado es la directora del instituto que protege los derechos de los niños y jefa de Gustavo. Es estricta y exigente, buscando perfección en su equipo por la gran responsabilidad que tiene sobre los huérfanos bajo su cuidado. Aunque su actitud rígida oculta inseguridades, se ha vuelto inflexible debido a las dificultades que enfrentó para ascender en un entorno machista. A pesar de su imagen de mujer de hierro, mantiene en secreto su relación con Gustavo, quien logra sacar su lado más humano.

  • Brian Moreno hace de Ramón 'El flaco'

Ramón "El Flaco" es un emprendedor de barrio, socio y gran amigo de La Cuqui, con quien tiene una tienda con rockola y minimercado. Es generoso y colaborador, pero algo fantoche. Creció con Alison y está enamorado de ella, soñando con casarse y tener hijos, aunque solo pueda ser su amigo, a veces "con derechos". A pesar de no tener un compromiso formal, no pierde la esperanza de enamorarla y superar su miedo al compromiso.

  • Sebastián Moya es Washington

Washington es el noble y enamoradizo sobrino de Alison, quien desde pequeño ha sido enseñado a ser el "hombre de la casa" y proteger a su familia. Tras la muerte de Olga, se siente responsable de cuidar a sus hermanas, lo que a menudo le causa problemas y preocupaciones a su tía. Aunque no es buen estudiante, siempre hace lo mejor que puede con lo que tiene.

  • María José Vargas da vida a Dakota

Dakota, la sobrina más inteligente de Alison, es el opuesto de su hermano Washington. Muy preparada, se enorgullece de su conocimiento y cree que su inteligencia la llevará lejos. Desprecia la deslealtad y la traición, y su actitud arrogante la aleja de los demás, lo que la hace sentirse sola. Su mayor refugio es su amor platónico por Yefri, un irreverente "influencer" adolescente, aunque su admiración es más una ilusión que una relación real. 

  • Luciana Garnica es la pequeña, Luisiana

Luisiana es la mimada sobrina de Alison, una niña consentida que se considera especial debido a la influencia de su madre. A pesar de ser muy inteligente y manipuladora, es la que más sufre por la partida de su madre. Aunque suele hacer pataletas para conseguir lo que quiere, su amor por su tía Alison es incondicional, y viceversa. Luisiana es también una fuente de ternura y luz, siendo una de las principales razones por las que Alison se esfuerza por aprender a ser una mejor madre.

El entorno de Tía Alison, estos son sus personajes 

  • Agatha Tatiana López interpretada por Andrea Esquivel

Agatha Tatiana López es la leal y pragmática mejor amiga de Alison. Se dedica a un oficio poco común: tanatoesteticista, maquillando cadáveres para que los familiares puedan despedirse de sus seres queridos con una "buena cara". Con más de 10 años de experiencia, es lúcida, a veces pesimista, pero siempre ofrece apoyo con la palabra adecuada en el momento justo.

  • Camila Durán hace de Cecilia Montaño

Cecilia Montaño es una psicóloga que trabaja junto a Gustavo y James para ayudar a los niños huérfanos a encontrar un hogar. Es la confidente y apoyo de Gustavo, cuestionándolo con cariño y cuidándolo con dedicación. Maternal y generosa, se preocupa profundamente por las necesidades de los demás, a veces a costa de las suyas propias.

  • Tuto Patiño es James Linares

James Linares es un trabajador social del instituto que colabora con Gustavo y Cecilia. Honesto, gracioso y dedicado, se siente atraído por su jefa, Lorena, y le atrae su carácter fuerte. Aunque al principio solo recibe regaños, con gracia y lealtad logra ganarse su confianza y convertirse en su confidente.

  • Margalida Castro da vida a Carmenza

Carmenza es la abuela de Gustavo, quien se convirtió en su madre tras la muerte de su hija. Sacrificándose para criarlo y educarlo, se convirtió en su principal apoyo. Como su única familia, Carmenza alienta a Gustavo a vivir intensamente, recordándole que la vida es corta.

  • Carlos Hurtado es Amilcar

Amílcar es un hombre trabajador, autodidacta y pragmático, que cree firmemente que el trabajo no es deshonra y que siempre hay que enfrentarse a los desafíos. Enseñó a sus hijos, Washington y Dakota, a seguir este lema. Sin embargo, su vida se desmoronó cuando su esposa Olga descubrió que tenía otra familia paralela, lo que llevó a su separación.

  • Olga es Paola Moreno

Olga es una mujer amorosa, responsable y buena hermana, que tiene tres hijos: Dakota, Luisiana y Washington. Junto a Alison, forma un excelente equipo. Sin embargo, un accidente cambiará drásticamente sus vidas. 

  • Kimberly es Michell Orozco

Kimberly es una joven consciente de su belleza, con muchos pretendientes y un gusto por los halagos. Sueña con la fama, pero solo una persona logrará conquistar su corazón. 

  • Bayron es Julián Zuluaga

Bayron estudia con Kimberly, y aunque pretende su amor, para el joven no será fácil encontrarse en el camino a Washington.