Miss Universe, El reality ya comenzó en el Canal RCN y sus dos primeros capítulos cautivaron a la audiencia con la presentación de las candidatas y su renovado formato.
Fueron 59 mujeres las que llegaron al concurso con el sueño de convertirse en la próxima representante de Colombia en el certamen internacional, llevando al mundo la belleza, cultura y diversidad del país.
Sin embargo, tras una exigente prueba de selección, los jurados eligieron a las 29 concursantes que continúan en competencia y que tendrán la oportunidad de viajar a Tailandia.
¿Quiénes son las representantes de Miss Universe Colombia, el reality 2025?
Rebeca Castillo – Amazonas

Con tan solo 19 años, Rebeca Alejandra Castillo Cruz encarna la autenticidad y la fortaleza del Amazonas. Nacida en Leticia, cursa estudios en Ciencias Políticas y ha logrado convertirse en una voz que impulsa el empoderamiento juvenil y la importancia de la salud mental, motivada por sus propias vivencias.
Con una imagen fresca y decidida, busca dar visibilidad a las voces de su región, demostrando que la belleza también puede ser sinónimo de propósito y resiliencia.
Para ella, representar al Amazonas significa rendir homenaje a las mujeres valientes de su tierra, así como exaltar la riqueza cultural y la diversidad de una región poderosa, pero muchas veces olvidada.
Vanessa Pulgarín – Antioquia

A sus 33 años, Vanessa Pulgarín Monsalve ha convertido cada desafío en una oportunidad de crecimiento, transformación y autenticidad. Modelo y líder social, representa con orgullo a Antioquia, tierra de mujeres valientes, resilientes y comprometidas con su historia.
Su trayectoria en certámenes de belleza refleja esta búsqueda personal: fue Señorita Antioquia, representó a Colombia en Miss International en Japón y ha desfilado en importantes pasarelas nacionales e internacionales.
Sin embargo, Vanessa sostiene que el verdadero escenario es la vida misma, y que las coronas más significativas se llevan en la actitud, el carácter y el ejemplo. Para ella, la belleza es un medio para abrir puertas, impulsar cambios y acompañar procesos.
Para Vanessa, representar a Colombia en Miss Universe es mucho más que un sueño: es una plataforma para amplificar mensajes urgentes sobre salud mental, autenticidad, liderazgo femenino y compasión. Su propósito es demostrar que no hay imposibles cuando existe determinación.
Más allá de la competencia, ya es un símbolo de fortaleza, sensibilidad y equilibrio. Ha recorrido el mundo, trabajado con grandes marcas y enfrentado la vida con resiliencia y fe en sí misma.
Adriana Hernández – Arauca

Beatriz Adriana Hernández Jaimes, de 29 años, representa a Arauca con determinación, sensibilidad y visión. Profesional en Finanzas y Comercio Internacional, estratega de crecimiento empresarial y estudiante de actuación, ha construido un perfil integral donde confluyen la lógica, la creatividad y la empatía.
Su mayor fortaleza es la capacidad de reinventarse ante la adversidad, aunque reconoce que a veces se exige demasiado; por ello valora cada proceso y aprendizaje en su camino.
Arauca, su tierra natal, es para ella sinónimo de cultura, música, gastronomía y calidez humana. Busca visibilizar la riqueza de este territorio a menudo desconocido y llevar su esencia al escenario nacional e internacional.
Considera que una reina debe inspirar, representar y accionar, siempre desde la autenticidad.
Si llega a portar la corona, Adriana lo hará con una visión clara: impulsar el liderazgo femenino, promover la salud mental, resaltar la diversidad del país y convertir la belleza en una herramienta de transformación social.
Marvelis Watson – Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

A sus 27 años, Marvelis Watson es una mujer de fe, resiliente y profundamente conectada con sus raíces afro y raizales. Nacida y criada en San Andrés, se formó como fisioterapeuta con especialización en deporte, es emprendedora y una apasionada del bienestar físico y emocional.
Su historia está marcada por la superación: durante la pandemia enfrentó graves dificultades económicas que casi le impiden graduarse, pero junto a su madre creó un negocio de repostería que le permitió culminar sus estudios.
Como sanandresana, busca visibilizar a una región que va mucho más allá de sus paisajes turísticos. Su identidad afro y raizal es motivo de orgullo y un motor para promover inclusión, diversidad y pertenencia cultural.
También ha enfrentado estigmas relacionados con los estándares de belleza, especialmente en torno a su cabello natural. Hoy lo abraza con orgullo y lo convierte en símbolo de empoderamiento para otras mujeres negras, demostrando que la esencia es la mayor fortaleza.
Para ella, representar a Colombia en Miss Universe es una oportunidad de impacto real. Si llega a portar la corona, asegura que usará esta plataforma para impulsar la salud, la educación, el liderazgo y el bienestar integral. Convencida de que la belleza no se limita a lo exterior, Marvelis la concibe como un vehículo para servir, transformar y elevar a los demás.
Nayla Piña – Atlántico

Nayla Piña Vélez, de 24 años, es comunicadora social, creadora de contenido y orgullosa barranquillera. Se define como carismática, extrovertida y empática, cualidades que la han convertido en una voz cercana tanto en el mundo digital como en espacios comunitarios. Su sello personal es la autenticidad y la capacidad de conectar con las personas desde la empatía y el liderazgo.
Su experiencia internacional en Europa, donde estudió inglés mientras trabajaba, la hizo más fuerte e independiente y creó un proyecto social llamado Historias y Voces, donde busca promover el autoconocimiento, la confianza y el amor propio como herramientas para fortalecer el liderazgo y transformar entornos.
El Atlántico ocupa un lugar especial en su vida. Nayla busca resaltar su riqueza cultural, el potencial de sus festividades y el legado de figuras que han proyectado al Caribe colombiano en el mundo. Su aspiración es ser parte de esa generación que, desde la raíz, construye y proyecta con orgullo su identidad.
Representar a Colombia en Miss Universe sería el cumplimiento de un sueño de infancia y, sobre todo, una plataforma para amplificar mensajes de empoderamiento, coherencia y propósito.
Si llegara a obtener la corona, planea impulsar un trabajo articulado con impacto social, cultural y mediático. Para ella, portar la banda de Colombia no es solo un símbolo de belleza exterior, sino un compromiso con su país, con sus raíces y con las mujeres que, como ella, creen en la fuerza de sus sueños.
Mariana Morales – Bogotá, D.C.

Mariana Morales Ospina es psicóloga, modelo, actriz y mujer trans que representa a Bogotá con orgullo, resiliencia y autenticidad. Nacida en la capital, se describe como apasionada, creativa y disciplinada, comprometida con el crecimiento personal y con ser voz activa de transformación social.
Su historia está marcada por la valentía. Transitar su proceso en una sociedad que no siempre está preparada ha sido uno de sus mayores retos, pero también la fuente de su fortaleza. Reconoce en sus ojos un símbolo de lucha y en su sensibilidad una herramienta para conectar de manera genuina con los demás.
Bogotá y Cundinamarca son para Mariana un espacio diverso, lleno de creatividad, arte y resistencia. Destaca la fuerza femenina y la riqueza cultural de su región, que alimentan su propósito de vida.
Representar a Colombia en Miss Universe significa para ella un acto político y emocional. Busca demostrar que la belleza es diversa y que las mujeres trans también pueden liderar, inspirar y soñar en grande. Su objetivo es visibilizar, desde la pasarela y más allá, que existen múltiples formas de ser y de habitar el mundo.
Mariana desea abrir caminos hacia una inclusión real, impulsando cambios desde la educación y la política pública. Si llegara a obtener la corona, usaría su voz como herramienta de visibilidad, inclusión y cambio estructural.
Clara Cortés – Bolívar

María Clara Cortés Correa, cartagenera de nacimiento, representa a Bolívar con sensibilidad, dulzura y una fortaleza nacida de la resiliencia. Profesional en marketing digital, combina creatividad y disciplina, transmitiendo un mensaje claro: el amor transforma y sana.
Destaca la riqueza de su departamento, desde la herencia de Palenque hasta la magia de Mompox y las murallas de Cartagena, símbolos de una identidad que desea honrar y proyectar.
Clara no se ha sentido siempre dentro de los estándares tradicionales de belleza, pero aprendió a amar cada rasgo y a convertir lo que antes veía como imperfecciones en parte de su fuerza.
Para Clara, ser reina no es cuestión de perfección, sino de propósito. Su mayor logro ha sido reconstruirse, pasando de la adolescente que luchaba contra la soledad a la mujer que hoy se siente orgullosa de cada paso dado.
Si llegara a obtener la corona, usará la plataforma para compartir un mensaje de gratitud, amor y transformación, convencida de que cada herida puede convertirse en fortaleza y en un legado de inspiración.
Mabell Sánchez Carvajal – Boyacá

Ingrid Mabell Sánchez Carvajal, de 25 años, nació en Duitama, Boyacá. Es ingeniera industrial y se desempeña como analista administrativa. Su historia está marcada por la resiliencia, que le ha permitido valorar la autenticidad, el amor propio y la disciplina como pilares de su vida.
Se define como una mujer honesta, determinada y apasionada por crecer. No busca encajar en moldes, sino ser fiel a sí misma. Cree en la autenticidad como bandera y en la fe como guía. Afirma que su rasgo favorito son sus ojos, pues a través de ellos logra transmitir su historia de superación, vulnerabilidad y fortaleza.
Para ella, Boyacá es sinónimo de tierra fértil, tradición artesanal, música carranguera y libertad. Representar a su departamento en Miss Universe significaría mostrar al mundo la riqueza cultural y natural de Colombia desde la autenticidad.
Su propósito es usar la plataforma del certamen para visibilizar dos causas que la mueven profundamente: la salud mental y el cuidado del medio ambiente.
Si llega a obtener la corona, Ingrid la asumirá como una herramienta de transformación, con la intención de dejar huella y demostrar que es posible vivir con propósito, intención y amor.
Yenniffer Loaiza Zamora – Caldas

A sus 28 años, Yenniffer Loaiza Zamora representa con orgullo la calidez y la fuerza transformadora de Manizales, su ciudad natal. Psicóloga de profesión y modelo con más de una década de trayectoria, ha logrado consolidar un camino donde la belleza se une con la conciencia social, destacándose por su empatía, resiliencia y vocación de servicio.
En el mundo de los certámenes de belleza, Yenniffer ha mostrado constancia y disciplina. Fue Modelo Profesional Caldas en 2018, Tercera Princesa Nacional en Miss Juventud Colombia, Virreina Departamental del Café y finalista en el top 8 de Miss Earth Colombia. En 2024, alcanzó un logro especial al ser coronada Reina de la Feria de Manizales, título que celebra como símbolo de perseverancia y evolución personal.
Su preparación para Miss Universe Colombia ha sido integral, enfocándose tanto en la expresión escénica como en el fortalecimiento de su inteligencia emocional. A través de sus redes sociales, comparte mensajes de inspiración que promueven el bienestar emocional y la importancia de vivir con autenticidad.
Cindy Vásquez – Caquetá

Cindy Catherine Vásquez Valbuena, de 29 años, es madre, esposa, empresaria y modelo de fotografía. Nació en El Paujil y actualmente reside en Florencia, Caquetá.
Su historia está marcada por la resiliencia y el esfuerzo, combinando su rol en el emprendimiento con una vida consciente que integra el crossfit, la meditación y el bienestar integral.
Aunque no cuenta con experiencia previa en certámenes de belleza, se ha preparado en pasarela y desarrollo personal con la agencia Top Model Iris, un proceso que le ha permitido crecer y transformarse tanto a nivel profesional como personal.
En Miss Universe Colombia busca representar la calidez, la diversidad cultural y la determinación de su tierra, llevando un mensaje de empoderamiento femenino.
Su propósito va más allá de la corona: desea impulsar proyectos sociales en apoyo a mujeres víctimas de violencia, promoviendo refugio, atención psicosocial y trabajo conjunto con instituciones para generar un impacto real.
Marlyn Dinas – Cauca

Marlyn Jhuliana Dinas Carabalí, actriz y modelo de 33 años, nació en Caloto, en el norte del Cauca, tierra marcada por la diversidad étnica y cultural que ella lleva con orgullo como representante de la comunidad afrodescendiente.
En 2011 fue coronada Señorita Afrodescendiente, título que más allá del reconocimiento público, se convirtió en un proceso de autodescubrimiento que la llevó a honrar su herencia africana, valorar su identidad y fortalecer su voz como mujer negra en un país con profundos retos sociales y raciales.
Hoy llega a Miss Universe Colombia con un mensaje claro: los sueños sí se cumplen, pero requieren carácter, preparación y fe.
Su propósito va más allá de una corona: busca ser inspiración para mujeres que alguna vez han dudado de su valor, recordándoles que la verdadera fuerza está en la autenticidad, que cada historia —aunque marcada por el dolor— puede convertirse en plataforma de crecimiento, y que la voz de una mujer consciente puede transformar realidades.
Marlyn representa una nueva visión de liderazgo femenino en los certámenes de belleza: un liderazgo que honra sus raíces, que no teme mostrar vulnerabilidad, que se ejerce con amor y que entiende la representación como un servicio a los demás.
Marcela Brand – Cesar

Adriana Marcela Brand Leiva, de 22 años y con una imponente estatura de 1.88 metros, es una mujer afrocolombiana nacida en Valledupar que representa con orgullo sus raíces y la riqueza cultural del Cesar.
Los rasgos que alguna vez le generaron inseguridad hoy son símbolo de orgullo, autenticidad y amor propio. Su cabello afro refleja la libertad de sus raíces; su piel, la memoria de su herencia; y su presencia, la dignidad de generaciones que han resistido y florecido.
Durante la adolescencia enfrentó un episodio doloroso de abuso sexual, experiencia que transformó en un motor de resiliencia y propósito. Con valentía, convirtió ese dolor en un impulso para crear espacios donde las mujeres puedan sanar, sentirse seguras y ser escuchadas.
Para Adriana, representar al Cesar es un acto de amor y orgullo, y llevar el nombre de Colombia es una responsabilidad que asume con compromiso y gratitud. Más que obtener una corona, su meta es ser embajadora del cambio, la identidad y el amor propio.
Su sueño es dejar una huella duradera, motivando a las juventudes a creer en sí mismas, a apropiarse de su historia y a alzar la voz por quienes aún no han sido escuchados.
Dayana Ángulo – Casanare

Jisbeth Dayana Ángulo Vega, de 25 años, es relacionista pública, modelo profesional y presidenta de la Fundación Alianza Vida y Esperanza. Nació en Yopal, Casanare, y actualmente reside en Bogotá, donde combina su trabajo en la Cámara de Comercio e Industria Colombo-Indonesia con su compromiso social.
Desde la Fundación que lidera, impulsa proyectos enfocados en la inclusión, la autoestima y la salud mental de mujeres afrocolombianas e indígenas. Su historia personal también refleja esa fuerza: de niña enfrentó prejuicios hacia su piel mulata, su cabello afro y su acento llanero, pero lo que en un inicio generó inseguridades, con el tiempo se convirtió en su mayor fortaleza.
Representar al Casanare en Miss Universe Colombia es para ella un honor profundo. Más allá de una corona, busca ser un puente de representación para su tierra y para el país, visibilizando causas como la equidad, la diversidad y el acceso a oportunidades.
Si llega a conquistar la corona, asegura que no será un triunfo individual, sino colectivo: un acto de representación para quienes no siempre han tenido voz en espacios de liderazgo.
Yorladis Gutiérrez – Chocó
Desde la riqueza cultural y la calidez de Riosucio, Chocó, surge la historia de Yorladis Marcela Gutiérrez Cuesta, abogada y modelo de 23 años que representa a su departamento con orgullo y determinación.
Su autenticidad se refleja en cada rasgo: su cabello crespo como símbolo de orgullo y raíces, su sonrisa contagiosa y sus ojos expresivos, que hablan antes que sus palabras. Reconoce que su mayor reto ha sido aprender a comunicar con calma en momentos de tensión, un proceso que la ha llevado a cultivar mayor inteligencia emocional.
Representar al Chocó en Miss Universe Colombia es para ella un honor y una misión: visibilizar la grandeza de su tierra, desde la riqueza étnica y cultural hasta la calidez de su gente, pasando por sus playas, su gastronomía y su folclor. No quiere que el Chocó sea recordado solo por sus carencias, sino por su resiliencia, su talento y su historia.
Para Yorladis, representar a Colombia sería la confirmación de que los sueños se construyen con fe, esfuerzo y convicción. No busca ser la mejor ni la única, pero sí la más auténtica, demostrando que la verdadera belleza está en la verdad y en la actitud.
Lizeth Cueter – Córdoba

A sus 35 años, Lizeth Cueter representa a Córdoba con la fuerza de una mujer que ha hecho de la moda una declaración de resiliencia y amor propio. Nacida en Ciénaga de Oro y radicada en Montería, es diseñadora de modas y fundadora de Vístete de Amor Propio, un proyecto que transforma la ropa en un puente hacia la reconciliación personal y el empoderamiento femenino.
Su propuesta va más allá de vestir: busca inspirar a las mujeres a mirarse con orgullo, a reconstruir su historia y a reconocerse en su propia fortaleza. Para ella, la moda es un lenguaje que transmite dignidad y acción, capaz de despertar confianza en quienes la llevan.
Córdoba la inspira con su riqueza cultural, musical y humana, y ese arraigo se refleja en su liderazgo cercano, creativo y auténtico. Lizeth entiende que la corona no es un fin, sino una plataforma para visibilizar mujeres reales, promover una moda consciente y demostrar que la belleza también se mide en propósito y transformación.
Isabela Córdoba – Cundinamarca

Con 39 años, Isabela Cristina Córdoba representa a Cundinamarca como actriz, madre y mujer resiliente. Su alegría y pasión por el arte, el deporte y la vida en familia se entrelazan con la disciplina y la exigencia que la caracterizan.
El momento más difícil de su vida fue enfrentar el cáncer de su madre, experiencia que transformó su visión y la llevó a valorar la empatía, el amor y la fortaleza como pilares de su existencia. Aunque alguna vez sintió miedo de ser madre, hoy considera ese rol su mayor orgullo y fuente de inspiración.
En Miss Universe Colombia busca mostrar la belleza y la riqueza de su tierra, resaltando la fuerza de las mujeres colombianas y llevando un mensaje de humanidad, amor propio y resiliencia. Para ella, este certamen es la oportunidad de demostrar que la belleza también está en la capacidad de superar, inspirar y transformar.
Adriana Lucía Risco – Huila

A sus 27 años, Adriana Lucía Risco representa al Huila con orgullo de sus raíces colombianas y cubanas. Profesora, modelo y mujer resiliente, ha encontrado en la fe, la disciplina y la autenticidad la fuerza para superar las pruebas de la vida y convertirse en un ejemplo de superación. Su piel y cabello afro son símbolos de identidad y orgullo, reflejo de la diversidad y riqueza cultural de su tierra.
El momento más difícil de su vida fue enfrentar la enfermedad de su padre y la depresión de su hermano, experiencias que transformó en aprendizajes de fortaleza y unión familiar.
Su mayor orgullo es la mujer en la que se ha convertido: auténtica, agradecida y capaz de inspirar a otros.
En Miss Universe Colombia busca visibilizar el talento, la resiliencia y la esencia de la gente huilense, trabajadora y perseverante, al tiempo que lleva un mensaje de esperanza a quienes luchan contra la depresión o la ansiedad.
Para ella, la corona no sería un fin, sino una responsabilidad: usarla como plataforma para inspirar, servir y demostrar que con amor, disciplina y fe, todo es posible.
Sofía Donado – Magdalena

Sofía Fernanda Donado Díaz, de 27 años, es ingeniera agrónoma, modelo profesional y empresaria, orgullo del departamento del Magdalena. Su trayectoria combina elegancia, liderazgo y compromiso social, convirtiéndola en una representante integral de la mujer caribeña.
Desde los 18 años incursionó en el modelaje, destacándose en certámenes nacionales e internacionales. Fue virreina nacional en Miss Mundo Colombia y finalista en The Miss Globe 2021 en Albania, donde dejó en alto el nombre de Colombia con su presencia auténtica y elegante.
Lidera una fundación que respalda a madres cabeza de hogar y a niños en situación vulnerable, reafirmando su convicción de que la labor de una reina debe ir acompañada de acciones con impacto real y sostenido.
Se describe como una mujer empática, resiliente y comprometida con el desarrollo sostenible del campo colombiano. Para ella, la belleza es también una herramienta de transformación social, capaz de abrir puertas, inspirar y generar cambios.
Con su piel canela, su mirada firme y su madurez emocional, Sofía representa al Magdalena con orgullo, sensibilidad y propósito. En sus palabras, la corona es una oportunidad para visibilizar a las mujeres colombianas que lideran con amor, preparación y convicción.
Eilan Jusin Sosa – La Guajira

A sus 20 años, Eilan Jusin Sosa Guerra representa a La Guajira con orgullo y determinación. Estudiante universitaria, combina la frescura de la juventud con una madurez marcada por la pérdida de un ser querido, experiencia que fortaleció su carácter y reafirmó su vocación social.
Se define como una mujer resiliente y solidaria, comprometida con visibilizar a las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas de su tierra. Para ella, llevar la banda de su departamento en Miss Universe Colombia es una oportunidad para demostrar que la belleza puede ser también un vehículo de impacto social y transformación.
Su sueño es consolidar una plataforma que impulse proyectos educativos y comunitarios en beneficio de los jóvenes guajiros, fortaleciendo el liderazgo y el empoderamiento de las mujeres. Representar a La Guajira significa para ella honrar la diversidad cultural de su departamento y reivindicar la fuerza ancestral que lo caracteriza.
Con Eilan, La Guajira se hace visible con una voz firme, un rostro que refleja la riqueza del Caribe colombiano y el espíritu resiliente de una tierra que nunca se rinde.
Ana Tavera – Meta

Con 33 años, Ana María Tavera Lozano llega a Miss Universe Colombia representando al Meta. Es actriz, periodista, presentadora y madre, una mujer que ha tejido su trayectoria entre el arte, la comunicación y la resiliencia.
A los 17 años estuvo a punto de representar a su departamento en un reinado, pero una maternidad inesperada la llevó a posponer ese sueño. Hoy, más de una década después, regresa con madurez, propósito y la fortaleza de haber superado adversidades personales.
Su visión dentro del certamen va más allá del glamour: quiere usar la plataforma para amplificar la voz de quienes pocas veces son escuchadas y demostrar que una corona no solo adorna, sino que también abre puertas y tiende puentes.
Afirma que su propósito es dejar la huella de una mujer real, imperfecta y luminosa que eligió sanar desde el amor y convertirse en referente de transformación.
Ana María Tavera Lozano no pide permiso para brillar. Representa al Meta con orgullo, pero también a todas las madres, hijas y mujeres que, aunque juzgadas, nunca se han detenido. Su historia es prueba de que la verdadera belleza puede nacer de la adversidad.
Cavylla Valencia – Nariño

Con 35 años, Cavylla Valencia Cuero es artista, emprendedora y defensora de la salud mental, originaria de Nariño. La pérdida de su padre y el cuidado de su madre marcaron profundamente su vida, llevándola a encontrar en la música, el psicoanálisis, la escritura y el arte caminos de sanación.
Se describe como empática, resiliente y fraternal, con una profunda alegría de vivir. Reconoce su fragilidad, pero no la entiende como debilidad; ha aprendido a convivir con sombras, inseguridades y su exigencia interna. Aunque a veces le cuesta aceptar lo bueno sin cuestionarlo o se paraliza por el exceso de pensamiento, también sabe detenerse, observarse y reconstruirse.
Es determinada, apasionada y no se rinde fácilmente; valora el legado emocional que ha recibido y busca mejorar, comprenderse y conectar con otros desde la verdad.
Se ha preparado sola, con coraje y autogestión, aprendiendo de cada certamen y cada caída. Entre sus logros destaca haber fundado una productora audiovisual con sus propias manos. Su propósito en Miss Universe Colombia es visibilizar a los cuidadores, impulsar la equidad y darle a la salud mental el lugar que merece. También quiere demostrar que el arte puede ser un puente entre el dolor y la belleza.
Si gana la corona, la llevará como símbolo de sus batallas y como luz para su madre, a quien le debe todo. No busca parecerse a nadie más; se define como única, auténtica y una mujer con causa.
Natalia Bayona – Norte de Santander

Con 25 años, Natalia Lucero Bayona Carrillo representa con orgullo al departamento de Norte de Santander, tierra de diversidad, historia y calidez.
Nacida en Ocaña y residente en Cúcuta, es abogada de profesión y docente por vocación. Su vida ha estado marcada por la resiliencia, tras superar a los 15 años una condición médica que cambió el rumbo de sus planes académicos, pero que también fortaleció su carácter y propósito.
Se describe como espontánea, risueña, valiente y empática, convencida del poder de la palabra sincera y de las conversaciones genuinas como herramientas de transformación.
Natalia siente orgullo por la riqueza natural, histórica y cultural de Norte de Santander, desde el Parque Natural Los Estoraques hasta el faro del Catatumbo. Para ella, representar a su tierra significa visibilizar no solo su belleza paisajística, sino también la fuerza de identidad y calidez de su gente.
En Miss Universe Colombia, Natalia quiere promover la valentía, la empatía, el liderazgo femenino y el amor propio, con especial énfasis en la educación como base de todo cambio sostenible. Para ella, una corona no es solo un título, sino una plataforma para generar impacto real.
Su esencia es su mayor legado: ser una mujer que inspira desde la ternura y la fuerza, convencida de que la verdadera belleza no está solo en el espejo, sino en la capacidad de generar luz en los demás.
Brenda Bedoya – Putumayo

A sus 22 años, Brenda Bedoya lleva con orgullo las raíces afrocolombianas que la identifican y la fortaleza de una mujer que ha sabido reconstruirse en medio de la adversidad. Nacida en Puerto Asís, representa al Putumayo con la convicción de mostrar al país y al mundo la riqueza cultural, humana y natural de su tierra, que por años ha sido invisibilizada.
Modelo profesional y con una destacada trayectoria en el Reinado Nacional del Turismo como Señorita Putumayo, Brenda ha encontrado en los certámenes de belleza un espacio para proyectar no solo su talento en la pasarela, sino también su compromiso con causas sociales que la inspiran profundamente: la salud mental, la infancia, la juventud y la dignificación de la mujer afrodescendiente.
Para Brenda, ser reina no es únicamente portar una corona, sino asumir la responsabilidad de representar a todas aquellas voces que han sido silenciadas. Por eso, su propuesta en Miss Universe Colombia va más allá de la pasarela: busca ser un puente entre belleza y acción, entre sueños y servicio.
Con autenticidad y resiliencia, recuerda a todas las niñas que alguna vez pensaron que su historia no tenía valor, que cada sueño cuenta y que la verdadera corona se obtiene cuando se logra inspirar a los demás.
Michel González – Quindío

Con 20 años, Wendy Michel González Guerra representa al Quindío con orgullo y autenticidad. Nacida y criada en Armenia, es modelo y estudiante universitaria, y ha convertido su historia personal en un ejemplo de superación y resiliencia.
Su vida estuvo marcada por una de sus pruebas más difíciles: enfrentar un trastorno alimenticio. Este proceso la obligó a confrontarse consigo misma y reconstruir su autoestima desde adentro.
En el modelaje ha aprendido que la verdadera fuerza no está en encajar en moldes, sino en atreverse a ser uno mismo.
En Miss Universe Colombia, su propósito es inspirar a los jóvenes que sienten que no encajan y demostrar que la verdadera belleza surge de la autenticidad. Su mayor logro, más allá de premios o reconocimientos, es haberse convertido en la primera de su familia en asistir a la universidad y haber aprendido a abrazar sus cicatrices como parte de su fortaleza.
Si gana la corona, Wendy promete mantenerse fiel a su esencia: una mujer real, valiente y empática, que usará este título como plataforma para transmitir mensajes de amor propio, romper estereotipos y generar impacto social con verdad e inspiración. Para ella, ser reina no significa portar una corona, sino darle un propósito transformador.
Ángela Arcila – Risaralda

Ángela Viviana Arcila Agudelo, nacida en Pereira, Risaralda, tiene 27 años y se define como una mujer integral, resiliente y profundamente humana. Es administradora ambiental, bailarina profesional, modelo y presentadora de televisión en el canal regional Telecafé, donde ha construido un vínculo cercano con su comunidad gracias a su carisma y versatilidad.
Su disciplina y formación le han permitido alcanzar importantes logros, como ser Virreina Nacional del Bambuco, experiencia que consolidó su autenticidad y crecimiento profesional. Enfrentar momentos difíciles, como la reciente pérdida de su padre, la han fortalecido, convirtiendo el dolor en motivación para crecer y sanar.
En Miss Universe Colombia, Ángela quiere representar a las mujeres que luchan con amor y propósito. Cree en el poder transformador del amor, la conciencia social y la sostenibilidad, y busca que su voz inspire cambios reales en las nuevas generaciones. Para ella, la belleza es también compromiso, y aspira a dejar una huella que trascienda la pasarela: la de una mujer que inspira, que lucha y que eleva su voz con autenticidad y propósito.
Gloria Mutis – Santander

Gloria Teresa Mutis Rincón, de 28 años, es modelo y profesional en el área comercial, nacida en Bucaramanga. Su vida estuvo marcada desde la infancia por la pérdida de su padre cuando tenía 11 años, una experiencia que la llevó a desarrollar resiliencia, carácter firme y una visión de vida sustentada en el amor familiar y la esperanza. Creció admirando el esfuerzo de su madre, quien con dedicación levantó a su familia, y de allí surgió su compromiso con crecer desde la verdad y transformar el dolor en propósito.
Como candidata, busca exaltar la riqueza cultural, natural y turística de su región, proyectando a Santander como un referente de turismo sostenible. Además, impulsa causas sociales con especial interés en el bienestar animal y el acompañamiento a niños con cáncer, demostrando su sensibilidad y empatía.
Más allá de la belleza, lo que la define es su capacidad de inspirar desde la autenticidad. En Miss Universe Colombia quiere demostrar que las reinas no solo representan estética, sino que también pueden ser líderes con propósito, gestoras de cambio y voces para quienes más lo necesitan.
Para ella, alcanzar la corona sería cumplir un sueño largamente acariciado, pero sobre todo el inicio de una misión: mostrarle al mundo que la verdadera belleza se construye desde la empatía, la gratitud y la voluntad de generar un impacto real. Gloria Mutis es la prueba de que siempre se puede brillar, incluso después de la oscuridad.
Ariana Alfaro – Sucre

A sus 29 años, Ariana Paola Pérez Alfaro, nacida en Sincelejo, representa al departamento de Sucre con orgullo. Modelo profesional, creadora de contenido y directora creativa, ha construido una trayectoria en el mundo artístico y digital donde transmite autenticidad, constancia y sensibilidad.
Con una personalidad soñadora y empática, Ariana ha transformado experiencias difíciles, como la pérdida de su abuela y su padre, en aprendizajes que fortalecieron su carácter. Es una mujer resiliente que ha sabido mantenerse fiel a sus valores y esencia, sin dejarse vencer por la adversidad.
Para Ariana, participar en Miss Universe Colombia significa más que portar una banda: es dar vida al sueño de aquella niña que se atrevió a creer en sí misma. Su propósito es demostrar que la belleza también puede inspirar, transformar y construir desde la fe y la autenticidad.
Eliana Duque – Valle del Cauca

Eliana Duque Salazar, de 27 años, es diseñadora gráfica y modelo profesional nacida en el Valle del Cauca. Con 1,76 metros de estatura, piel trigueña clara y cabello castaño liso, ha construido una carrera donde la creatividad, la disciplina y la sensibilidad estética se reflejan tanto en el diseño visual como en la moda.
Se define como una mujer carismática, noble, resiliente y organizada, cualidades que le han permitido destacarse y superar retos en su vida personal y profesional. Su día a día transcurre entre el diseño, el modelaje, el entrenamiento físico y la meditación, espacios donde fortalece cuerpo y mente con disciplina y constancia.
Para Eliana, el modelaje no es solo una profesión, sino una plataforma para inspirar a otras mujeres a empoderarse y valorar su esencia sin dejar atrás sus raíces. Su sueño como reina es liderar proyectos enfocados en el emprendimiento femenino, la educación artística y la formación en diseño, demostrando que la belleza puede ser una herramienta de transformación social.
Carolina Hernández – Tolima

Angie Carolina Hernández Orozco, de 32 años, es publicista, modelo y emprendedora. Nació en Ibagué y actualmente vive en Bogotá, desde donde ha construido una trayectoria marcada por la disciplina, la sensibilidad social y el liderazgo.
Su vida siempre ha estado ligada al deporte: desde los 13 años fue deportista de alto rendimiento, representando a Colombia en diferentes escenarios internacionales.
Se define como una mujer alegre, resiliente, familiar y profundamente agradecida con la vida, cualidades que transmite a su entorno con entusiasmo y carisma. Su fe en Dios, junto a su sensibilidad social, la impulsan a apoyar causas que buscan mejorar la calidad de vida de quienes cuentan con menos oportunidades.
En Miss Universe Colombia quiere alzar su voz sobre temas que considera urgentes: la salud mental, la empatía y el respeto en un mundo cada vez más acelerado. Para ella, representar al Tolima es un orgullo y, al mismo tiempo, la oportunidad de dejar un mensaje de conciencia y transformación.
Con determinación y sensibilidad, Angie Carolina se presenta como una mujer integral, una reina con propósito que lleva en alto su esencia tolimense y su vocación de servicio.
¿Dónde ver Miss Universe Colombia 2025?
Miss Universe Colombia 2025 se puede ver todos los sábados y domingos a las 8:00 p. m. a través de la señal del Canal RCN.
Además, si te pierdes algún capítulo o quieres revivir tus momentos favoritos, también puedes disfrutarlo desde la aplicación móvil de RCN, disponible para ver el reality en cualquier lugar y a cualquier hora.





