Cada domingo, en la mañana, el Canal RCN presenta Nuestra Santa Misa, un programa religioso que se ha convertido en un referente de espiritualidad y unión familiar. Desde la Capilla del Sagrario, un espacio histórico ubicado en el corazón de Bogotá, se comparte un mensaje profundo de empatía, unidad y esperanza a los hogares colombianos, acompañado por momentos de reflexión como la Oración al Justo Juez.
¿Qué es Nuestra Santa Misa?
Nuestra Santa Misa es un programa de carácter religioso que se emite por el Canal RCN todos los domingos muy temprano para que los televidentes inician este día recargados de buena energía.
Su formato incluye momentos de recogimiento con plegarias como la Oración a San Marcos de León, conocida por su poder espiritual.
La transmisión en vivo de una misa católica desde la Capilla del Sagrario de la Catedral Primada de Colombia, en Bogotá. A través de este espacio, se busca no solo cumplir con el rito litúrgico, sino también entregar un mensaje de consuelo y guía espiritual en un contexto mundial donde muchos enfrentan incertidumbres y desafíos personales.
El programa ha ganado popularidad entre creyentes, pues toca temas universales como el perdón, la empatía y la importancia de la unión familiar, promoviendo valores que trascienden las fronteras religiosas.
¿Quién es el cardenal Luis José Rueda de Nuestra Santa Misa?
Durante años, el cardenal Luis José Rueda Aparicio, actual arzobispo de Bogotá, presidió Nuestra Santa Misa. Nació el 3 de marzo de 1962 en San Gil, Santander, en el seno de una familia cristiana numerosa, siendo el décimo de once hermanos. Desde joven, demostró un profundo compromiso con su fe y el servicio comunitario, trabajando en distintos oficios antes de decidir ingresar al seminario en 1983. Completó estudios en filosofía y teología en Colombia y se especializó en teología moral en Roma, lo que le permitió construir una sólida carrera en el clero colombiano.
El cardenal Rueda ha servido en diversas diócesis del país, ocupando cargos pastorales y académicos. En 2012, fue nombrado obispo de Montelíbano por el papa Benedicto XVI, y más tarde, en 2020, asumió como arzobispo de Bogotá, bajo la bendición del papa Francisco. Su trayectoria ha estado marcada por un enfoque en la reconciliación, la paz y la justicia social, siendo un defensor del diálogo y la cohesión comunitaria en zonas afectadas por el conflicto armado.
En 2021, fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia y en septiembre de 2023 fue creado cardenal por el papa Francisco. A lo largo de su carrera, el cardenal Rueda ha promovido un mensaje de empatía, unión y esperanza, reflejando estos valores en las homilías que presidió en Nuestra Santa Misa, donde conectó la espiritualidad cristiana con los retos actuales que enfrentan las familias y comunidades colombianas.
Nuestra Santa Misa: ¿Quién es el monseñor Edwin Vanegas Cuervo?
El monseñor Edwin Vanegas, también ha presidido Nuestra Santa Misa. Nació el 21 de mayo de 1975 y es oriundo de la capital colombiana. Desde muy joven mostró interés por los textos sagrados como la Oración al Pensamiento.
Cursó estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Conciliar de Bogotá. A los 24 años, fue ordenado sacerdote en la Arquidiócesis de Bogotá por el cardenal Pedro Rubiano Sáenz.
En Roma, a los 34 años, se especializó en Teología Fundamental. Años después realizó sus estudios doctores en Teología en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
Se desempeñó como Rector del Seminario Mayor desde el año 2018 hasta abril de 2024. El cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá, lo asignó para acompañar las comunidades urbanas y rurales de la Vicaría Territorial de San José, en la Sede Primada de la Iglesia Católica colombiana.
¿Por qué es relevante Nuestra Santa Misa en la actualidad?
En un mundo donde la rutina y las dificultades cotidianas muchas veces generan estrés y ansiedad, programas como Nuestra Santa Misa ofrecen una pausa necesaria para la reflexión y el reencuentro con lo esencial. Este espacio no solo es un refugio espiritual, sino también una oportunidad para que las familias colombianas fortalezcan sus lazos, compartiendo un momento de paz y unidad.
Además, en una época donde la tecnología y las redes sociales parecen dominar el tiempo de las personas, Nuestra Santa Misa propone una alternativa diferente: desconectar del ruido exterior para conectarse con lo espiritual y humano, promoviendo valores fundamentales como la empatía, la compasión y el respeto por el prójimo.
Y ofrece momentos como la Oración para Dormir enriquecen esta experiencia, ayudando a los televidentes a encontrar tranquilidad.
¿Qué días y en qué horarios se emite Nuestra Santa Misa por el Canal RCN?
El programa se transmite los domingos a las 8 a.m. por el Canal RCN, brindando a los televidentes un espacio perfecto para comenzar el día con un mensaje positivo y lleno de esperanza.
¿Quiénes son los televidentes de Nuestra Santa Misa?
Aunque el programa tiene una fuerte base de seguidores entre la comunidad católica, Nuestra Santa Misa ha logrado captar la atención de una audiencia diversa. Muchos de los televidentes valoran la sencillez y profundidad del mensaje, que puede resonar con cualquier persona que busque un momento de tranquilidad y reflexión, independientemente de su fe.
Además, para aquellos que por diversas razones no pueden asistir físicamente a una iglesia, el programa ofrece la oportunidad de participar de una misa desde la comodidad de sus hogares, sin perder el sentido de pertenencia y comunidad que brinda la liturgia.
¿Qué mensaje transmite Nuestra Santa Misa cada semana?
Uno de los aspectos más valorados de Nuestra Santa Misa es la capacidad del monseñor de contextualizar el mensaje cristiano a la realidad actual.
Cada semana, se enfoca en un tema particular, invitando a los televidentes a reflexionar sobre su vida personal y su relación con los demás. A lo largo de los años, los sermones han abarcado temas como:
- La importancia del perdón: cómo dejar de lado el rencor y abrirse a la reconciliación.
- El valor de la familia: mantener la unidad en tiempos difíciles.
- Empatía y solidaridad: la importancia de ayudar al prójimo, especialmente a los más vulnerables.
- Cuidado del medio ambiente: un llamado a proteger la creación de Dios y ser responsables con nuestro entorno.
- Esperanza en tiempos de adversidad: cómo mantener la fe incluso en los momentos más complicados.
Cada misa no solo incluye los elementos tradicionales de la liturgia católica, como la lectura del Evangelio y la comunión, sino también momentos de reflexión sobre la vida diaria de los televidentes, conectando la espiritualidad con las preocupaciones reales que muchos enfrentan en la actualidad.
En este contexto, la inclusión de oraciones como la Oración del Dominio refuerza el mensaje de fortaleza y esperanza.
¿Cuáles son las oraciones más importantes en Nuestra Santa Misa?
En la celebración de la Santa Misa, varias oraciones juegan un papel crucial en el desarrollo de la liturgia, ofreciendo a los fieles momentos para reflexionar, agradecer y elevar sus plegarias a Dios.
Entre las oraciones principales se encuentra el Gloria, un canto de alabanza que reconoce la grandeza de Dios y expresa gratitud por su bondad. El Credo, por su parte, es una declaración de fe en los principios fundamentales del cristianismo, reafirmando la unidad de la Iglesia.
La Oración Eucarística, considerada el centro de la misa, es donde el pan y el vino se consagran para convertirse en el cuerpo y la sangre de Cristo, uniendo a los fieles en comunión. El Padre Nuestro, la oración que Jesús enseñó, es otro momento clave, ya que permite a los participantes elevar sus plegarias personales, pedir perdón, y expresar su confianza en la voluntad divina.
Además de estas oraciones, existen otras formas de plegaria a lo largo de la misa, como las oraciones de petición y las oraciones de acción de gracias, que invitan a los creyentes a pedir por sus necesidades, agradecer las bendiciones recibidas y ofrecer súplicas por la comunidad y el mundo. Estos momentos permiten a cada persona conectarse con Dios de manera personal y colectiva, haciendo de la misa un espacio para la reflexión espiritual profunda y el agradecimiento.
¿Cuál es el impacto de Nuestra Santa Misa en los televidentes?
El impacto de Nuestra Santa Misa en los televidentes ha sido profundo. Muchos seguidores del programa afirman que este espacio les brinda la paz y el consuelo que necesitan para enfrentar sus retos cotidianos. En especial, durante tiempos difíciles como la pandemia, la misa transmitida por el Canal RCN se convirtió en un momento sagrado para miles de colombianos que, imposibilitados de asistir a sus iglesias, encontraron en este programa una manera de mantenerse conectados con su fe.
Además, el mensaje de empatía y solidaridad promovido por monseñor ha resonado fuertemente en un país que busca la reconciliación y la unión tras años de conflicto. En este sentido, Nuestra Santa Misa no solo es un programa religioso, sino también un espacio de reflexión sobre la importancia de construir una sociedad más justa y compasiva.
No te pierdas la próxima transmisión de Nuestra Santa Misa en el Canal RCN, y empieza tu semana con una dosis de espiritualidad y esperanza.