Cuatro Caminos" es un programa de investigación periodística del Canal RCN en Colombia, destacado por su enfoque en crónicas y reportajes profundos sobre diversas temáticas sociales, judiciales y de denuncia.

El programa se caracterizó por ofrecer una mirada detallada a problemáticas ocultas buscando siempre la imparcialidad y la profundidad en sus investigaciones. 

Con un equipo de periodistas experimentados, "Cuatro Caminos" buscó brindar una mirada detallada e imparcial a situaciones relevantes en el contexto colombiano, utilizando herramientas periodísticas rigurosas para descubrir y explicar casos de interés nacional. 

"Cuatro Caminos": Desentrañando la verdad detrás de los crímenes más impactantes

A lo largo de su emisión, "Cuatro Caminos" presentó una serie de reportajes que dejaron una huella significativa en la audiencia colombiana. 

Uno de los episodios más impactantes fue el que abordó la historia de Gregorio Ramírez Maestre, conocido como "El Monstruo de la Soga", señalado por estar involucrado en la desaparición y fallecimiento de al menos 23 mototaxistas en varias ciudades del norte del país.

El programa reconstruyó algunos de los casos más estremecedores y presentó una entrevista con él desde su lugar de reclusión en la cárcel de máxima seguridad de Valledupar.

Otro reportaje que generó gran impacto fue el reencuentro del exfutbolista Alexis Viera con la persona vinculada a un hecho que marcó su vida. Este episodio mostró el conmovedor encuentro entre Viera y quien fue señalado por un incidente que le dejó una lesión que cambió su vida para siempre. La valentía y el perdón demostrados en este encuentro resonaron profundamente en la audiencia.

El programa también abordó casos de estafas masivas, como el de la constructora Invernorte en Medellín y Bello, que habría estafado a numerosas personas que entregaron los ahorros de toda su vida con la esperanza de obtener una vivienda propia. "Cuatro Caminos" expuso la magnitud de la estafa y las historias de las víctimas afectadas, generando conciencia sobre este tipo de delitos. 

Además, el programa investigó casos judiciales complejos, como el de Claudia Rodríguez Altuzarra, quien había solicitado una medida de protección contra su pareja, Julio Reyes. A pesar de la medida, Rodríguez fue asesinada por Reyes, y "Cuatro Caminos" profundizó en las fallas del sistema que permitieron que este trágico desenlace ocurriera. 

Uno de los casos que generó gran impacto fue el de César Telléz “Cuchufleto”, un motociclista acusado erróneamente de estar involucrado en un crimen. El incidente, que dejó a Luis Santiago Grijalba muerto, llevó a César a pasar años en prisión. 

Sin embargo, la investigación posterior demostró que había sido víctima de una confusión que arruinó su vida y truncó su carrera como deportista. Este emotivo reportaje aborda no solo la injusticia sufrida por Telléz, sino también las consecuencias de ser acusado sin pruebas claras y la difícil lucha por recuperar su libertad​. 

"Cuatro Caminos" también se destacó por sus especiales de seguimiento, donde revisaba el estado de casos previamente presentados. Por ejemplo, en el capítulo 94, titulado "¿Qué pasó con…? Parte II", el programa actualizó a la audiencia sobre el desenlace de historias previamente cubiertas, mostrando el impacto de sus investigaciones en la búsqueda de justicia. 

A lo largo de sus años al aire, "Cuatro Caminos" se consolidó como un espacio de periodismo investigativo serio y comprometido, abordando temáticas sensibles y reflejando la realidad colombiana. Su enfoque en historias de valientes, denuncias y casos judiciales lo convirtió en un referente del periodismo de investigación en el país. 

¿Quién es el presentador Felipe Arias de Cuatro Caminos? 

Este periodista y presentador cuenta con más de 28 años de experiencia en radio y televisión. Tras comenzar su carrera en La radio regional, se trasladó a Bogotá en 1998, donde trabajó en medios reconocidos como Canal RCN, desempeñándose como presentador de Noticias RCN durante 16 años. También laboró en medios internacionales como Tefutura y Univisión 41 en Nueva York.

A lo largo de su carrera, participó en importantes coberturas, como las elecciones presidenciales de Estados Unidos, cumbres de mandatarios en América y Europa, y tragedias internacionales como el terremoto de Haití y desastres naturales en Colombia y México. Su labor fue reconocida en premios como los de la Organización de Periodistas Iberoamericanos y los Premios TVyNovelas, donde fue galardonado como Mejor presentador de noticias en 2010.

En su última etapa profesional, dirigió el programa Valientes, presentó la sección de denuncias El Cazanoticias y condujo 4 Caminos, el programa de investigación periodística, además de seguir con su labor en Noticias RCN.

¿Quién es la periodista Alejandra Rodríguez de Cuatro Caminos?

Alejandra Rodríguez es una periodista con más de 12 años de experiencia, iniciando su carrera en la Agencia Colombiana de Noticias Colprensa en el área de orden público. A lo largo de su trayectoria, se ha especializado en el periodismo judicial, trabajando en los principales medios de comunicación del país, tanto en prensa escrita como en radio y televisión.

Su mayor pasión es el periodismo investigativo, lo que le ha permitido destacarse en los últimos siete años, especialmente en Canal RCN, donde se unió en noviembre de 2017 al equipo de 4 Caminos. 

Es comunicadora de la Universidad Santo Tomás y ha sido reconocida con varios premios, como el Premio de Periodismo Álvaro Gómez Hurtado en 2009 por la mejor entrevista y un Simón Bolívar de Periodismo en 2016 por su investigación en el caso de la 'Comunidad del anillo'.

¿Quién es la periodista Gloria Lozano de Cuatro Caminos? 

Gloria Lozano es una periodista investigativa con más de 20 años de experiencia, destacándose en los medios más respetados de Colombia, tanto en prensa escrita como en televisión. Fue jefe de comunicaciones del partido de la U y presentadora del noticiero de la Cámara de Representantes y el Senado. Además, se ha desempeñado como docente en la Universidad Sergio Arboleda, donde también fue candidata a Magister en comunicaciones estratégicas.

Certificada como coach en liderazgo empresarial y trabajo en equipo, Lozano ha recibido varios premios, incluyendo el Simón Bolívar, el Álvaro Gómez Hurtado y premios del Círculo de Periodistas de Bogotá. Su carrera ha estado marcada por investigaciones y denuncias profundas en temas de relevancia nacional.