El programa Bajo la mira, del Canal RCN, sigue siendo un referente clave en el periodismo investigativo de Colombia. Durante años, esta producción capta la atención de los televidentes con reportajes reveladores sobre la inseguridad en las calles de Bogotá y otras ciudades del país. Su objetivo principal es mostrar cómo operan las organizaciones delictivas y ofrecer herramientas a la audiencia para protegerse, dejando una huella importante en la historia del periodismo televisivo. 

¿De qué trata Bajo la mira? 

Bajo la mira nace como una respuesta a los problemas de seguridad en Bogotá, especialmente en las zonas cercanas al Canal RCN. La presentadora Jessica de la Peña explica que la iniciativa surge para enfrentar la situación de inseguridad que se vive en la capital. Desde su inicio, el programa mantiene una investigación rigurosa, bajo la dirección de Alejandro Callejas, un destacado cronista de Noticias RCN. 

El formato del programa se enfoca en mostrar cómo suceden las actividades delictivas, desde el momento en que ocurren hasta la captura de los responsables. Con la colaboración de la Policía Nacional, la Fiscalía, la Sijin y otras entidades, Bajo la mira revela el modo de operar de grupos dedicados a diversos delitos que afectan a la ciudadanía. 

¿Cuánto duran las investigaciones de Bajo la mira? 

Uno de los aspectos más sobresalientes de Bajo la mira es la profundidad de sus investigaciones. Lo que comenzó como reportajes locales en Bogotá, pronto se expandió a otras ciudades del país, reflejando la realidad de la inseguridad en todo el territorio colombiano. 

Estas investigaciones, según Jessica de la Peña, son exhaustivas y pueden prolongarse durante años debido a la complejidad de los casos. Además, el programa no muestra ninguna operación hasta que los involucrados han sido procesados legalmente, lo que asegura el cumplimiento de los procedimientos judiciales. 

El éxito de Bajo la mira radica en su estrecha colaboración con las fuerzas de seguridad. Desde su creación, el programa trabaja junto a entidades clave como la Policía y la Fiscalía, lo que permite captar imágenes exclusivas de operativos y capturas. Esta alianza ha sido crucial en la desarticulación de organizaciones delictivas en diferentes ciudades del país. 

¿Qué casos de inseguridad se reflejan en Bajo la mira? 

Un caso que se destacó fue el seguimiento a la banda denominada "Los Carretos", una organización que actuaba de manera metódica en las calles de Bogotá. 

Las cámaras de Bajo la mira capítulos lograron capturar cómo estas personas ejecutaban sus acciones, lo que permitió exponer la situación ante la opinión pública. 

Aunque se tratan de casos complejos, el programa logra revelar los hechos y ofrecer soluciones a través de las recomendaciones de las autoridades. 

Además, Bajo la mira también aborda problemáticas menos visibles, como el microtráfico, que afecta significativamente a las comunidades. Alejandro Callejas menciona que este es uno de los principales desafíos que enfrenta el país, ya que tiene múltiples ramificaciones y consecuencias en la sociedad. 

En unos de los capítulos de Bajo la mira, se mostró la captura y desmantelamiento de la organización criminal 'Los Estucheros'. 

Una banda conformada por delincuentes de alrededor de 60 años, quienes abrían los carros para “desocuparlos”. No se llevaban los vehículos. “La operación criminal para vaciar un automóvil la realizaban en tan solo medio minuto”, contó Callejas en su momento. 

Bajo la mira: ¿Cuáles son las recomendaciones para evitar ser víctima de robos? 

El programa no solo es informativo, sino que también educa a la audiencia sobre cómo evitar situaciones de riesgo. Los presentadores, como Jessica de la Peña, ofrecen recomendaciones prácticas, como no utilizar el teléfono celular en la calle y evitar exhibir objetos de valor. Estos consejos ayudan a los televidentes a estar más atentos y a tomar precauciones en su vida diaria. 

Otras de las recomendaciones es que cuando haga uso del transporte público o esté entre multitudes, lleve su maleta en modo canguro, es decir, adelante y, en lo posible, trate de no llevar dinero en sus bolsillos, sobre todo en los de atrás del pantalón. No les dé oportunidad a los expertos en la modalidad del cosquilleo. 

Además, Bajo la mira ha sido fundamental para fomentar la cultura de la denuncia. Alejandro Callejas resalta que uno de los mayores retos para las autoridades es la falta de denuncias por parte de las víctimas. El programa ha contribuido significativamente a crear conciencia en la población sobre la importancia de reportar estos hechos, lo que permite llevar a cabo investigaciones más efectivas. 

¿Cuántas temporadas tiene Bajo la mira? 

Hasta la fecha, Bajo la mira cuenta con un total de cuatro temporadas. Cada una de ellas presenta un enfoque renovado, pero siempre manteniendo su esencia: mostrar al público cómo operan los grupos delictivos y ofrecer soluciones para que los ciudadanos se protejan mejor. A lo largo de las temporadas, el programa ha contado con la participación de periodistas reconocidos, quienes aportan su estilo y experiencia al proyecto. 

¿Quiénes han sido los presentadores de Bajo la mira? 

El programa ha contado con la conducción de destacados periodistas. Felipe Arias, conocido por su trabajo en Noticias RCN, fue uno de los primeros presentadores. Con un enfoque directo, Arias introduce a la audiencia en el mundo del crimen urbano y las tácticas que utilizan las organizaciones para realizar sus actividades. 

Posteriormente, Diana Mina se suma al equipo, aportando su estilo periodístico en las investigaciones presentadas. Su contribución ayuda a fortalecer el formato del programa y ampliar su enfoque hacia otros tipos de delitos. 

Finalmente, Jessica de la Peña, una de las figuras más respetadas del periodismo colombiano, toma el relevo en la cuarta temporada. De la Peña, además de ser la presentadora, se involucra profundamente en las investigaciones, mostrando su amor por el periodismo investigativo. En varias entrevistas, ha destacado la importancia del programa como un servicio a la comunidad, al proporcionar información clave para evitar ser víctima de delitos. 

¿Quién fue la presentadora de la cuarta temporada de Bajo la mira? 

La cuarta temporada de Bajo la mira estuvo a cargo de Jessica de la Peña, quien tiene una trayectoria notable en el Canal RCN. Su participación en el programa permite mostrar su compromiso con el periodismo y su dedicación a temas de gran relevancia para la sociedad. 

Durante esta temporada, el enfoque se centra en la investigación de crímenes complejos, como el microtráfico, y en ofrecer soluciones prácticas para la seguridad de los ciudadanos. 

De la Peña, graduada en Comunicación Social y Periodismo, es conocida por su habilidad para comunicar con cercanía y claridad, lo que le ha ganado la admiración del público colombiano. A lo largo de su carrera, ha sido una figura constante en la televisión nacional, acompañando a los colombianos con su profesionalismo. 

En sus cuatro temporadas, Bajo la mira ha logrado posicionarse como un programa de referencia en la televisión colombiana. Su capacidad para investigar y exponer situaciones de riesgo, sumada a su enfoque en la seguridad ciudadana, lo convierte en un ejemplo de periodismo responsable y de servicio a la comunidad. 

Con un equipo comprometido y el respaldo de las autoridades, Bajo la mira sigue siendo un espacio donde el televidente no solo se informa, sino que también aprende cómo protegerse y cómo contribuir a mejorar la seguridad en su entorno. Sin duda, es un programa que ha dejado una huella profunda en el panorama mediático del país.